Title data
Gruber, Valerie V. V. ; Martí, Sandra Amelia:
Intersticios de frontera : artivismos en Tijuana y Salvador de Bahía.
2021
Event: LASA 2021 : Crisis global, Desigualdades y centralidad de la vida (XXXIX International Congress of the Latin American Studies Association)
, 26.–29. Mai 2021
, Vancouver, Kanada / online.
(Conference item: Conference
,
Speech
)
Project information
Project title: |
Project's official title Project's id Moral Geographies of Re-Existence: Socio-cultural Practices and Visions of a Good Life in Afro-descendant Communities in Salvador da Bahia (Brazil) and Cartagena de Indias (Colombia) EXC 2052/1 – 390713894 |
---|---|
Project financing: |
Deutsche Forschungsgemeinschaft |
Abstract in another language
En el mundo contemporáneo, marcado cada vez más por desigualdades, confinamientos y restricciones de movilidad, nos insta analizar fenómenos relacionados con las fronteras, sean políticas, geográficas, simbólicas, sociales, psicológicas o virtuales, que controlan cuerpos y regulan vidas. Dichos fenómenos se encuentran presentes en las fronteras internas y externas de muchos países latinoamericanos. En esta ponencia nos referiremos a situar algunos proyectos que se nutren y retroalimentan de diversos discursos, acciones y posibilidades simbólicas, en zonas intersticiales (de espacio y tiempo) caracterizadas por oposiciones antonímicas, como centro/periferia, superioridad/inferioridad o riqueza/pobreza. Estos proyectos se nombran como arte de frontera, comprendiendo como tal, aquél que procura reconocer y replantear cualquier tipo de límite. Se realiza por artistas que enfocan su interés en espacios impregnados de violencia, incomprensión, conflictos, diferencias, resentimientos y malentendidos. Para analizar este acontecer seleccionamos las fronteras nacionales e intraurbanas pertenecientes a las ciudades de Tijuana (México) y Salvador de Bahía (Brasil). Citaremos artivistas que están atentos a los acontecimientos (políticos, territoriales, sociales, culturales, etc.) y comprometidos en evidenciar una visión crítica de las fronteras. Argumentamos que el arte bajo este enfoque, cuestiona circunstancial y performáticamente los bordes visibles e invisibles, para crear intersticios que generen irrupciones, debates y oportunidades.
Este debate va adquiriendo importancia y nuevas dimensiones ante la actual crisis global, ya que la pandemia produce impactos diferenciados, que agudizan las desigualdades estructurales y restringen las movilidades en el espacio público. Por lo tanto percibimos que nos encontramos inmersas en nuevos límites, donde el arte de frontera puede coadyuvar a crear intersticios que engendren estrategias de resistencia, subversión e insurrección creativa.
Further data
Item Type: | Conference item (Speech) |
---|---|
Refereed: | Yes |
Keywords: | ciudad; intersticio; arte de frontera; artivismo |
Institutions of the University: | Research Institutions > Collaborative Research Centers, Research Unit > EXC 2052 - Africa Multiple: Afrikastudien neu gestalten Graduate Schools > BIGSAS Research Institutions Research Institutions > Collaborative Research Centers, Research Unit Graduate Schools |
Result of work at the UBT: | Yes |
DDC Subjects: | 300 Social sciences > 300 Social sciences, sociology and anthropology 700 Arts and recreation > 700 Arts 900 History and geography |
Date Deposited: | 18 Oct 2021 09:33 |
Last Modified: | 18 Oct 2021 09:33 |
URI: | https://eref.uni-bayreuth.de/id/eprint/67364 |